< Volver al mapa

Resistencias LGBTI

Santiago, Chile

Marineros

Formado por la cantante Constanza Espina y la guitarrista Soledad Puentes, Marineros se instaló con autoridad en los circuitos de la música independiente con el disco O Marineros (2015), producido por Cristián Heyne, no obstante la rúbrica de un período de intensa actividad en escenarios que consolidó al dúo entre sus seguidores.

Fuente: https://www.vice.com/es/article/rzxxej/rompiendo-las-olas-con-marineros

Hija de Perra (Victor Hugo "Wally" Pérez Peñaloza)

En sus shows se hablaba y criticaba la hipocresía y el machismo de la sociedad chilena, y se visualizaba lo más repulsivo del sexo con exhibiciones de deshechos y fluidos, también con un humor grotesco, así como los temas más tabú; sin embargo, también fue una activista social preocupada por problemáticas de violencia, sexualidad y de la libertad de elección (aborto, identidad, género).

Fuente: https://culturacolectiva.com/historia/la-hija-de-perra-escandalizo-a-toda-una-sociedad-conservadora/

Felipink

Cantante, bailarín, performer, ilustrador, activista, muchas veces en colaboración con otros artistas de las disidencias sexuales, ha marcado su impronta en el ámbito cultural gay, ampliándolo hacia otras temáticas adyacentes, como la reivindicación de la historia y la vida del cabaret.

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2022/02/felipe-munoz-felipink-cantante-y-performer-gay-acercarnos-mas-a-la-autenticidad-sexual-puede-ser-chocante-para-algunos-pero-es-muy-necesario-en-este-pais/

 

Rolando Alarcón

En 1963 Rolando Alarcón inició su carrera como compositor, la que le daría notables frutos. Entre sus composiciones destacan las resfalosas "Doña Javiera Carrera" y "¿A dónde vas soldado?", canción que significó una curiosa controversia por su contenido antimilitarista. En 1967 representó a los cantores chilenos en el Primer Festival de la Canción de Protesta, realizado en Cuba, y en 1970 obtuvo el primer lugar en la competencia folclórica del Festival de la Canción de Viña del Mar, con la canción "El hombre", interpretada por Los Emigrantes. (Fuente 1)

Rolando Alarcón era homosexual, orientación que debió vivir la mayor parte del tiempo de forma clandestina debido a la hostilidad imperante en aquellos tiempos al colectivo gay. El libro Raro. Una historia gay de Chile, de Óscar Contardo, recoge algunas anécdotas y peripecias que debió vivir Alarcón, incluso de parte de la izquierda, debido a su sexualidad. (Fuente 2)

Mantuvo una pública relación con José Luis Hernández, primera voz del Ballet Folclórico Nacional (Bafona), quien luego confirmaría al biógrafo de Alarcón, que ambos eran pareja y que ‘La canción de la noche’ y ‘Como el viento norte’ habían sido dedicadas a él (Contardo, 2012). (Fuente 3)

Fuente 1: https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-96418.html

Fuente 2: https://www.wikiwand.com/es/Rolando_Alarc%C3%B3n

Fuente 3: https://galio.cl/2021/10/08/historia-de-la-musica-lgbtqai-de-chile/

 

Entrópica

Entrópica un proyecto de música pop que nace el año 2013 de la mano de Francisca Bascuñán, cantante, compositora, productora e ingeniera en sonido. Ha sido destacada por medios como KEXP y por la revista Billboard indicándola como un referente de la música LGBT junto a Javiera Mena y Álex Andwanter. Después de el gran disco “Formas” el cual fue aclamado por la critica especializada, dándole el lugar de Mejor Artista Pop en los Premios pulsar 2020, Entropica ha sido parte del line-up de importantes festivales SXSW 2018 en Austin TX, Lollapalooza Chile 2019, LAMC 2019 Nueva York, BIME City 2021 Bilbao España, Primavera Sound 2022, Barcelona España y LAMC 2022 Nueva York.

Fuente: https://www.eventrid.cl/eventos/scdegana/entropica-lanzamiento-videoclip-angel-malo