

¡Que suene la rebelión queer!
Resistencias musicales LGBTI en América Latina
¿Quiénes somos?
“¡Que suene la rebelión queer!: Resistencias musicales LGBTI en América Latina” es un proyecto que tiene como propósito consolidar, por primera vez en América Latina, una red de académicos y artistas especializada en el estudio de la música como herramienta de resistencia, para defender los derechos de la comunidad LGBTI en países de la región. Como parte del proyecto, la plataforma “Queer Music Protest” recoge aquí los alcances, información general, testimonios y eventos específicos de la red en cuestión.
¿Para quiénes estamos aquí?
Nuestra red contribuirá a que la academia y la sociedad civil unan fuerzas para luchar contra la desinformación en materia de derechos y vidas LGBTI. A su vez, aspira a promover la protección de las comunidades LGBTI en una región tan violenta como América del Sur, juntando colectivos LGBTI, artistas, músicos y académicos, con el fin de unificar diálogos y producir investigaciones e intervenciones culturales innovadoras que sean replicables en el contexto local.
Los investigadores principales de este proyecto son la Dra. Fiorella Montero-Diaz de Keele University (Reino Unido) y el Dr. Luis Gabriel Mesa Martinez de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Su financiación proviene de la Academia Británica de Ciencias Médicas y de su Fondo Británico de Investigación para Retos Globales (GCRF UK).

Colaboración musicológica entre la Universidad Javeriana (Colombia) y Keele (UK) para investigar resistencias musicales LGBTI con impacto internacional
El musicólogo Luis Gabriel Mesa (Universidad Javeriana) y la etnomusicóloga Fiorella Montero-Díaz (Keele University), obtienen financiación internacional para estudiar las resistencias musicales LGBTI en América Latina.
View more
La historia detrás de ‘vogue’ y de las bailarinas ‘queer’ de Transmilenio y las marchas
“Empoderadas, entaconadas y sin miedo”. Tres activistas LGBTQI, cuerpos disidentes –como prefieren llamarse- se tomaron una abarrotada Plaza de Bolívar (Bogotá) el pasado 28 de abril en el primer día del paro nacional, en medio de la euforia de un público que, aunque no las esperaba, aclamó la osadía con que bailaron frente al Esmad y se unieron a la protesta.
View more